Si sientes que quieres ir más allá, que tus imágenes no solo capturen la belleza de la naturaleza, sino que también ejerzan un impacto real en favor de la conservación, esta lectura te puede ser de ayuda. La fotografía de conservación es una herramienta poderosa para proteger los valores naturales vulnerados y cambiar la actitud de las personas hacia estos problemas. En este artículo, esbozaré algunas consideraciones para tener en cuenta cuando se aborda la creación de un proyecto propio de fotografía y conservación.
¿Por qué emprender un proyecto de fotografía y conservación?
Un proyecto de fotografía y conservación es una iniciativa que utiliza la imagen como herramienta para proteger, educar y movilizar. No se trata solo de tomar fotos hermosas, sino de contar historias que impulsen a las personas a actuar. Estos proyectos pueden enfocarse en especies en peligro, ecosistemas amenazados o problemas ambientales específicos.
Por ejemplo, se puede documentar la creciente deforestación amazónica, retratar la vida marina afectada por la contaminación plástica o capturar la belleza paisajística de los humedales para promover su conservación u otra idea que puedas ver en base a tu experiencia local.
Recursos
Uno de los mayores desafíos al iniciar un proyecto de fotografía y conservación es la planificación. Existen un recurso que pueden facilitarte el proceso. AEFONA (Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza), junto con el ILCP (Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación), son referentes en este campo.
Tres colaboradores de AEFONA, Pablo Bou Mira, Nicolás López Jiménez y Pablo Sánchez Sánchez, desarrollaron una guía metodológica básica y sucinta, que puede servir como pasos iniciales para ayudarte a estructurar tu proyecto.

¿Es Difícil Crear un Proyecto de Fotografía y Conservación?
La respuesta es sí, pero no imposible. Un proyecto de este tipo requiere tiempo, dedicación y recursos económicos. El financiamiento suele ser uno de los mayores obstáculos, pero no es insuperable. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Planifica con anticipación: Define claramente tus objetivos y necesidades.
- Busca patrocinios: Acércate a organizaciones ambientalistas, empresas locales o plataformas de crowdfunding.
- Sé perseverante: La pasión por la conservación es tu mejor aliada.
Recuerda, las imágenes que captures para tu proyecto no solo tendrán un valor artístico, sino que también serán la voz de alarma que ayude a proteger un bien o valor natural.

Orden sugerido para abordar el proyecto
1. Define tu Objetivo
El primer paso es claro: ¿qué quieres lograr? Identifica el problema con un valor natural que está siendo vulnerado y define cómo tu fotografía puede contribuir a solucionarlo. Por ejemplo:
- ¿Quieres concienciar sobre una especie en peligro?
- ¿Buscas promover la protección de un ecosistema específico?
2. Investiga y Planifica
Una vez definido tu objetivo, es hora de investigar. Aprende todo lo que puedas sobre el tema:
- ¿Cuáles son las causas del problema?
- ¿Quiénes son los actores clave (organizaciones, comunidades, científicos)?
- ¿Qué se ha hecho hasta ahora y qué falta por hacer?
Herramientas útiles:
- Plataformas como iNaturalist o Global Biodiversity Information Facility (GBIF) para datos científicos.
- Entrevistas con expertos en conservación.
3. Diseña una Estrategia Visual
La fotografía es tu lenguaje, así que piensa en cómo contarás la historia. Algunas ideas:
- Usa imágenes impactantes que muestren el problema y la belleza que está en riesgo.
- Crea una serie de fotos que cuenten una narrativa completa.
- Incluye retratos de personas que trabajan en la conservación para humanizar la historia.

4. Busca financiamiento y colaboraciones
Los proyectos de conservación requieren recursos. Aquí tienes algunas opciones:
- Crowdfunding: Plataformas como Kickstarter o GoFundMe pueden ayudarte a recaudar fondos.
- Patrocinios: Acércate a marcas u organizaciones alineadas con tu causa.
- Colaboraciones: Trabaja con científicos, ONGs o comunidades locales para amplificar tu impacto.
5. Captura y resalta tus Imágenes
Este es el corazón de tu proyecto. Asegúrate de:
- Usar técnicas fotográficas que resalten la belleza y la urgencia del tema.
- Mantener un enfoque ético: no alteres escenas ni molestes a la fauna.
- Revela y ajusta adecuadamente tus fotos para que transmitan emociones fuertes, pero sin perder autenticidad.

6. Difunde y Genera Impacto
De nada sirve un proyecto si no llega al público. Usa estas estrategias:
- Exposiciones: Organiza muestras en galerías, escuelas o espacios públicos.
- Redes sociales: Comparte tu trabajo en Instagram, Facebook o TikTok con hashtags relevantes.
- Medios de comunicación: Contacta a periodistas, medios locales o revistas especializadas.
Algunos ejemplos de Proyectos de Fotografía y Conservación
Si necesitas motivación, aquí tienes algunos proyectos reconocidos a nivel internacional que han marcado la diferencia:
- Photo Ark de Joel Sartore: Un esfuerzo global para documentar especies en peligro de extinción. Más información
- Chasing Ice de James Balog: Un documental que muestra el derretimiento de los glaciares. Más información
- Wild Wonders of Europe: Un esfuerzo colaborativo para documentar la biodiversidad europea. Más información

Tu Cámara como Herramienta de Cambio
La fotografía de conservación es una forma poderosa de conectar a las personas con la naturaleza y motivarlas a actuar. Con pasión, planificación y perseverancia, se puede crear un proyecto que no solo muestre la belleza del mundo natural, sino que también lo proteja. ¿Listo para empezar? Tu cámara es tu herramienta, y el planeta te necesita.